4 razones por las que es importante tener a una mujer como presidenta de México
Notas:
Estoy transcribiendo este trabajo escolar al blog con tal de exponer mas de mi escritura. Cualquier error o argumento demasiado optimista es por inocencia.
Los "( ! )" indican puntos de interés, cosa que no tuve tiempo de explicarle a quien recibió esta tarea.
-----------------------------------------------------------------------------------
Por Cindy
Las mujeres son vulnerables dentro de la sociedad actual, sufren una desigualdad social respecto a los hombres. Esta desigualdad se genera por la falta de acceso a oportunidades laborales y su exclusión sistémica de los mismos, causando que las mujeres no tengan ni voz ni voto sobre sus propias vidas. Que una mujer ocupe el poder ejecutivo significa que otras mujeres también pueden ocuparlo; asimismo, un país regido por una mujer apunta hacia un mejor futuro para las mujeres y, dado que una mujer está al mando, las mujeres podrán reivindicar sus derechos para su codificación en la constitución, por una mujer. Finalmente, el hecho de que una mujer será presidenta, posibilita la implementación de políticas contra la discriminación laboral para así dar lugar a la emancipación económica de la mujer. A fin de examinar esto, veamos el asunto más de cerca.
Los puestos de liderazgo y de toma de decisiones (miembros legislativos, jefes de Estado y ministros) las mujeres solo ocupan alrededor de un 18-20% de estos mundialmente (Axtle-Ortiz y Caro-Guzmán, 2017), es decir, sólo alrededor de un quinto de los puestos designados para la toma de decisiones son ocupados por mujeres, teniendo menor representación. Más aún, esto significa que, en las palabras de Axtle-Ortiz y Caro-Guzman (2017): “Su limitada participación en las estructuras de gobierno en las que se deciden cuestiones políticas esenciales y la distribución de los recursos suelen tener efectos negativos(!) sobre las oportunidades de las mujeres en el ámbito político(!), económico(!) y social.(!)”
Esto nos lleva a un asunto diferente, el liderazgo femenino. El liderazgo femenino tiene 4 características: escuchar, empatizar, comunicarse y trabajar en equipo (Do Better, 2023). Asimismo, junto con la búsqueda de cooperación, inclusión e igualdad que tiende a exponer el liderazgo femenino, este es conducente a “un aumento de 5-20% en sus beneficios, mayor creatividad e innovación, y una mejor retención de talento” (Do Better, 2023). Visto así, es claro que una mujer en posición de liderazgo tendría estos mismos valores en mente, beneficiando a las mujeres de clase trabajadora.
En efecto, una desigualdad en representación política y en posiciones de liderazgo por consiguiente lleva a la desigualdad económica de una población vulnerable. Acorde a un estudio precisamente sobre la participación femenina en espacios laborales típicamente masculinos, se nos dice que “a los varones les resulta mucho más fácil encontrar un empleo como mecánico [que una mujer]” (Ballesteros y Maira, 2019); este hecho refleja que, dada una baja representación política, se dará una desigualdad proporcional en la población no representada dentro de espacios típicamente masculinos.
La desigualdad entre los hombres y las mujeres, por lo tanto, es perpetuada por condiciones económicas y una baja representación política, siendo el producto de una idea que plaga la sociedad: que la mujer depende del hombre. Melero (2011), nos dice: “La desigualdad entre mujeres y hombres es consecuencia de las diferencias de acceso y participación a favor del hombre y en detrimento de la mujer(!), en toda estructura social, política y económica, siendo una constante en distintas sociedades independientemente de los distintos niveles de desarrollo que se generen.” En otras palabras, la razón por la cual la mujer es desigual, se puede inferir, es por su falta de representación política suficiente, alimentada por el machismo en el cuerpo rector.
En conclusión, dado que una falta de representación de las mujeres en la toma de decisiones política las afecta negativamente en los ámbitos económicos, políticos, y sociales (efectos visibles ahora mismo), el efecto opuesto resultaría de que una mujer se encuentre en el puesto político más importante de la nación, desde el cual tomaría acciones para intentar erradicar la desigualdad a nivel sistémico del país y fomentar la inclusión en un nivel cultural, exactamente por ser un hecho político histórico.
Referencias
1. Axtle-Ortiz, Miguel Ángel, & Caro-Guzmán, Lorena. (2017). La presencia de las mujeres en posiciones directivas. The Anáhuac journal, 17(2), 53-92. Epub 24 de enero de 2022.https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2017v17n2.03
2. Ballesteros Doncel, E., & Maira Vida, M. del. (2019). Explorando Las Barreras de la Segregación Ocupacional. Un Estudio Comparativo Entre mujeres maquinistas de tren y mecánicas de vehículos de automoción. Cuadernos de Relaciones Laborales, 37(1), 113–133. https://doi.org/10.5209/crla.63822
3. Better, E. D. (2023, 15 de Junio). El Liderazgo Femenino, Una Gran Ventaja Competitiva. Esade. https://dobetter.esade.edu/es/liderazgo-femenino-ventaja-competitiva [Consultado el 3-11-2024]
4. Melero, N. (2011). La participación de las mujeres en la gestión local: hacia liderazgos equitativos. cdsaaacademica.org. https://cdsa.aacademica.org/000-034/388.pdf
Gracias por leer.
Achtung. Achtung.
#################################
No hay comentarios:
Publicar un comentario